martes, 1 de abril de 2025

DOUGLAS MURRAY ¿O EL AUTOSABOTAJE?

 

LA EXTRAÑA MUERTE DE EUROPA, LA GUERRA CONTRA OCCIDENTE, LA MASA ENFURECIDA... Una espléndida trilogía viviseccionando las aberraciones del establishment WOKE y sus disfuncionales contradicciones dialécticas (el sumidero en que van desembocando las pérfidas demagorreas de Soros y Laclau, la voluntad deconstructiva de Foucault, el mundo entendido como snuff y como bondage, la apología constante de lo terminal como aporía, la vuelta a la noción del Infierno como destino eterno pero, esta vez, no como espantajo sino como imán, como paraíso masoquista definitivo). Justo cuando la elección de Trump 2.0 inicia el reseteo de la dinámica denunciada por Murray desde hace casi una década en Occidente (más literalmente en ocaso que nunca hasta la fecha), nos choca su posición a favor de la Ucrania maidanera y rusófoba, fallida y disfuncional, en completa sintonía (pero con tintes más descaradamente grotescos) con las contradicciones WOKE pero desde un derechismo de caricatura (ese rigodón en que bailan entrelazados neonazis "abanderados" con comicastros judíos titiriteados por oligarcas megacorruptos que han convertido la doctrina hayekiana en antiutopía cul de sac -como gemelo inverso del WOKISMO original, que hizo el mismo ¿servicio? con la doctrina marxiana-). La sonrisa del último Foucault, que, RECORDEMOS, apoyaba los primeros coletazos neoliberales más allá de Chile a la vez que se onanizaba (él lo confesó explícitamente como gran catador snuff de las violencias más extremas de la revolución francesa) con el horror de la Camboya jemer (heredera de los impulsos más predadores de la ¿revolución? ¿cultural? maoísta) o con la crisis de los rehenes que supuso el primer pulso entre la República Islámica de Irán y Washington (malentendiendo completamente el proyecto encabezado por Jomeini hacia la construcción y la estabilidad -conceptos ambos profundamente antipáticos para Foucault-: sus oscuras apetencias habrían estado mucho mejor servidas por el DAESH, la antimateria del Irán revolucionario, porque las doctrinas que han consolidado Irán en clave islámica desde hace más de cuarenta años, en el caso del DAESH no son sino coartada para los crímenes más caprichosos, el mundo de Sade -tan foucaultiano- jugando a Mahoma -aquí tal vez, en el daltonismo mostrado a la hora de contemplar el radicalismo islámico y confundir revolucionarios con meros hashishin, podríamos hallar la mayor debilidad de la mirada de Murray en su trilogía-). Leamos a Murray, valoremos su denuncia, pero no obviemos sus errores porque, a medida que el orden planetario se regenere, que las ansias de sangre y de violencia entren en bajamar, que refluya el resentimiento y resurja la voluntad de superación, la meritocracia se afirme frente a los atajos, esos errores, mucho más visibles y nítidos sobre el nuevo panorama, no podrán soslayarse...   


Aquí el texto de Murray que ha dado pie a este NO ES ESTO, NO ES ESTO.


POSTDATA: otro libro de especial interés en su análisis implacable de cómo desde 1983 el establishment político francés (con sus errores y miserias) propicia la ascensión del lepenismo desde las catacumbas extraparlamentarias al podio del Elíseo (cara al 2027) es LA PARABOLA DE LOS CIEGOS: MARINE LE PEN A LAS PUERTAS DEL ELISEO de Morelle Aquilino. Y ese análisis se vuelve contra el autor cuando dedica un capítulo delirante a confrontar la "democracia modelo" ucraniana con "el monstruo ruso". ¿Ganas de nadar y guardar la ropa? ¿Confort mental? ¿Auténtica cerrazón al contemplar las razones del conflicto entre la Ucrania del maidan y la Rusia liberadora de poblaciones agredidas por Kiev? En fin, libros de interés que han de seguirse con espíritu crítico, sin desecharlos ni suscribirlos en su totalidad, con plena conciencia de sus contradicciones.


A MODO DE ESPERANZADA CODA FINAL:

Contrastando con estas actitudes esquizoides, me ha sorprendido gratamente el trabajo de Emmanuel Todd LA DERROTA DE OCCIDENTE, radiografía desde un prisma que aúna psicoanálisis, sociología y antropología, de Ucrania, la Europa del Este y Mitteleuropa, Rusia, y el propio Occidente (aquí recuperando mucha visión weberiana). La verdad, y con los vertiginosos eventos que nos ha deparado en lo que va de año el torbellino Trump 2.0, Todd adquiere rasgos de visionario y pone en evidencia a los analistas que ensombrecen su lúcida visión del marasmo occidental tomando partido por la más extrema criatura surgida de tal marasmo, LA UCRANIA DEL MAIDAN.




lunes, 17 de marzo de 2025

¿TOLERANCIA O RESPETO? (la elección definitiva)

 



La tolerancia se te concede.


El respeto te lo consigues. 


No intentes que te toleren. Procura que te respeten. 




lunes, 17 de febrero de 2025

DESPEJANDO INCOGNITAS

 


Como cada febrero, 

             LINEA DE SOMBRA

se actualiza





martes, 21 de enero de 2025

@zurdmanway (LA PREGUNTA)

 



¿Hallaré alguna vez algoritmos favorables

que no intenten cancelar mis ideas "deplorables"?






miércoles, 1 de enero de 2025

CON LOS AÑOS ME VUELVO MAS IN (vamos, pero que mucho más...)

(ripio minimalista repentizado tras contemplarme en el cristal del vagón de Metro con mi gorro de lana para matar los fríos, la pelliza Pellicer canadiensemente celiniana y, en bandolera, la bolsa repleta de delicias instantáneas del chino de Leganitos)


con un mucho de CélINe

pero también de AzorIN 

y un algo de BergamIN


(ilustro la cosa con una de mis canciones más desconocidas pese a su vocación emblemática, de interpretación saltarinamente glam -contrastada por la segunda voz aspergeriana en los estribillos-, glam resaltado aún más por el final bolaniano de guitarra -la letra, si lo piensan, podrían suscribilla en cuanto a intención cualquiera de los tres sujetos mentados en el ripio-)





domingo, 15 de diciembre de 2024

BOWIE DEJANDO CONSTANCIA DE QUE CONOCE A DUFFO (o sea, a la variante SINATROWIE)



Australiano de pura cepa, como los SPLIT ENZ (otros que tal) y como PRISCILLA (la reinona de las arenas, con su zurullo de Agnetha guardadito en el tarro de confitura), yo lo descubrí en la era kakozoica, tan lejana ya, cuando entre los muchos discos que Olvido, Nacho y Carlos se trajeron de London, había uno con una portada inefable [que ya glosé en el apartado correspondiente de esta entrada shadowliner], de una especie de feto ya crecidito envuelto en papel Albal. El contenido no desmerecía a la portada: títulos como DEJAMEJODERTUMENTE (así, en castellano y de un tirón), PREMATURE EJACULATION, TOWER OF MADNESS, I'M A GENIUS (heredando en vena la megalomanía autorreferencial del divino Fowley, a quien se le da un aire tanto en careto como en estilo vocal), DUFF RECORD, GIVE ME BACK MY BRAIN... [disco entero aquí]


Años más tarde, Luis Marquina, el primer bateras de LA MODE, me descubrió el segundo lp de nuestro homúnculo, editado para más excentricidad en nuestro país por DISCOPHON (la compañía dirigida por Lauren Postigo donde solían grabar Esteso, La Camboria, creo que también los Calatrava y el Bruno Lomas más decadente). En este álbum, el primer y genuino DUFFMAN se marcaba una versión tecno de WALK ON THE WILD SIDE y, el resto, temas muy teatrales, como de opera rock (nada que ver con lo anterior, más rocanrolero y punkarra), pero igualmente atractivos en su dominio de lo grotesque y lo arabesque (DADDY IS A MUSHROOM, ELEPHANT MAN, LE POSEUR, I AM THE FLY o SLAVE OF MARAKEESH). Para más inri, el artista en la portada dejaba su look fetal para ir de guaperas, dándose un imprevisto aire al Kenneth Branagh.


A partir de ese momento le perdí la pista y varios milenios después, en mis primeras exploraciones internáuticas, me volví a topar con él en su página web. Resulta que el sujeto, tras su cuarto de hora de éxito, se volvió a las arenas marsupiales y allí continuó una carrera larga en discos, performances (desde Sinatra al ZIGGY STARDUST enterito), photoshoots y de todo, pero poco conocida en el hemisferio occidental (salvo los maníacos fans de rigor). Tan desconocida que, si pinchan en alguno de estos programas mulares y soulsikeros o simplemente en el buscador de turno y la wikicosa, prácticamente este sujeto no existe [ahora, en la Tubecosa, como testimonia esta entrada, la cosa parece enmendarse].

Ahora, en una reciente megaescucha de Bowie, descubrí cómo en unos curiosos guiños sinatreros el Omnisciente Dios del Glam parecía chupar rueda de su epígono y más concretamente de su síntesis SINATROWIE. Emocionante momento en que discípulo puede aportar algo a la trayectoria del Maestro.











domingo, 1 de diciembre de 2024

DESDE EL MOMENTO...

 ...en que tengo conocimiento de la espiral y de la banda de Moebius me resulta imposible concebir el dilema entre eterno retorno y progreso lineal.


No sé si, como dice FWN, el Centro está en todas partes, pero el Centro que yo asumo como neta posición existencial es la conjugación completa de la noción de Justo Medio (entendido honestamente desde el sincretismo totalizador y no desde la cobardía emasculadora tan propia del low profile) con el abrazo de los extremos a espaldas del Parlamento de que hablaba el tercerista Dandieu...


[consideraciones detonadas por determinadas páginas especialmente densas, dedicadas al tiempo y al espacio, de LA REVOLUCION CONSERVADORA de Armin Mohler]

miércoles, 16 de octubre de 2024

martes, 1 de octubre de 2024

A VECES VEO WOKES...



Las masas querían parecer inconformistas, lo que significaba que el inconformismo tenía que convertirse en un producto de masas.

(recuerdo/presagio warholiano -por aquello del Eterno Retorno de lo Memo-) 




domingo, 15 de septiembre de 2024

WARHOLIANA

 AW es al Arte como reflejo del zeitgeist lo que el Kurtz de APOCALYPSE NOW es a la degeneración de la Guerra o Céline al destino no menos degenerado de Occidente. Pero sin estridencias, siguiendo el enigma pasivo/agresivo de un Bartleby (de un Bartleby moebizando a Goya -para lograr un mejor resultado en el enigma-). Ahí su rol performado/vivido como madre de todas las batallas testimoniales de unos Zelig/Mr Chance/Forrest Gump.


La sombra claroscura y pluriforme de AW aparece en muchos paisajes diversos y todos interesantes: en Iván Zulueta, en Alan Vega, en Bryan Ferry, en Brian Eno, en Peter Greenaway, en Seth Mc Farlane, en David Bowie, en David Lynch, en David Cronenberg, en experiencias psicofónicas como FLYNG LIZARDS o RENALDO AND THE LOAF o en Alaska. Pero jamás en Almodóvar. El impostor manchego (impostor hasta de su propio estereotipo sanchopancista: la inocencia de Sancho es en Almodóvar malicia de Iznogud) se ¿enlaza? al Warhol post/atentado (el único Warhol que puede pretender como coartada) como un bienquedarca al Anarca jungeriano: su bajuno rasero utilitarista es incapaz de captar las sutiles ambigüedades de su presunto modelo (claro es que, como al bienquedarca, tampoco le importa demasiado esa carencia).